
Acércate a la preservación de la biodiversidad y la recuperación de los bosques de la región caribe en paisajes y ecosistemas encantadores , conforma junto con nosotros corredores donde se conectan nuestras intenciones de proteger la naturaleza, brindar refugio para los animales silvestres , promover la alimentación y agricultura sana, integrate a nuestro el turismo consciente.
Esta es una iniciativa de reforestación en el caribe cuya meta en fase 1 son 100.000 arboles, que serán sembrados en viveros y cuidados por guardianes locales.
Esta iniciativa incluye talleres de capacitación y apoyo a la conformación de áreas protegidas privadas y emprendimientos comunitarios basados en el uso manejo y procesamiento de plantas del bosque seco y húmedo tropical y la administración ecológica a los locales para la correcta ejecución de los objetivos.
Qué áreas cubre Viveros Hermanos
Zonas del caribe Colombiano a través de iniciativas de conservación y restauración de ecosistemas afectados en Sucre , Sierra nevada de Santa Marta, Montes de María y la zonas verdes de sus ciudades y pueblos.
Quiénes somos
La alianza de la Fundación Bachaqueros, procesos locales comunitarios interesados en proteger sus bosques y colectivos de bosques, mujeres guardianas de territorio y sus familias interesadas en mejorar la producción alimentaria, la belleza de los paisajes nativos y la conservación de oferta de alimento para la fauna silvestre y las personas.
Nuestros Donantes
Este sueño inició con el trabajo voluntario y recursos propios de mujeres guardianas que en sus cuencas hidrográficas que se encontraban liderando o haciendo parte de procesos locales de protección y siembra de árboles en los ecosistemas que habitan. La Fundación Bachaqueros se encontraba acompañando estos procesos y al encontrar apoyo financiero de la organización sin ánimo de lucro Make Me Smile International tomó nueva fuerza para ampliar la red y seguir tejiendo territorios vecinos. Durante lo que va corrido de este nuevo ciclo de Viveros Hermanos se han unido empresas de carácter privado que apoyan eventos específicos de capacitación, materiales y logística para las jornadas de siembra. Nuestros mayores donantes son sin duda todas las personas que hacen parte de esta red y que se encuentran en el territorio ofrendando su tiempo y gran esfuerzo en la producción, siembra de las especies nativas que necesitan sus bosques y el monitoreo de sus resultados, así como la protección de los nacimientos de agua que guardianan.
Nuestras alianzas
