¡Sé parte de nuestro equipo!
La Fundación Bachaqueros concentra sus esfuerzos en preservar el ecosistema de bosque seco tropical. Con el apoyo de aliados como la Unión Internacional para la Conservación ha logrado establecer recientemente la estación biológica El Jaguar del Carrizal, en la zona rural de Santa Marta, por la cuenca Media – Alta del río Gaira. Esta
labor precisa de personas comprometidas con la protección y conservación del ambiente que se encuentren dispuestas a dedicar un mínimo de 15 días en la estación biológica y que deseen aprender mediante la experiencia y compartir sus conocimientos.
La protección de este hermoso e importante ecosistema no se limita a los conocimientos biológicos, también desde el arte, la historia, las artes vivas, la pedagogía y en en realidad cualquier conocimiento, por eso en la Fundación Bachaqueros recibimos voluntarios y proyectos de todas las disciplinas y oficios. Seguro tú puedes pensar en alguna manera que aún no se nos ha ocurrido a nosotros, cuéntanosla y hagámosla realidad en el Bosque Seco Tropical
¿Has pensando sembrar un árbol?
¡El Bosque Seco Tropical necesita tu ayuda!
Jornadas permanentes de reforestación y restauración y Avistamiento de fauna silvestre, Clases de yoga y acrobacia aérea y más en la ESTACIÓN BIOLÓGICA EL JAGUAR DEL CARRIZAL
¿Qué puede esperar un voluntario en la estación biológica El jaguar del carrizal?
Unir esfuerzos con la Fundación Bachaqueros te permitirá realizar labores en beneficio del ecosistema de Bosque seco Tropical, uno de los más amenazados en nuestro país, mientras habitas en un entorno natural, retador y reconfortante. Además podrás recibir capacitaciones en saberes de tu interés como bio construcción, siembra, reforestación, restauración, yoga, apreciación y seguimiento de fauna, entre otros. Finalmente, confiamos en que vivirás una experiencia retadora y gratificante.
¿Qué esperamos de un voluntario?
Como primera medida esperamos que los voluntarios los mueva el amor por la naturaleza y que deseen realizar
acciones para proteger y restaurar el ambiente. Esperamos personas dispuestas a recibir y aplicar un entrenamiento para realizar labores que pueden ser exigentes física y mentalmente, que cumplan con unos acuerdos básicos de
convivencia para hacernos posible vivir este proceso con agrado, dentro de los estándares de una Estación Biológica de la Fundación Bachaqueros.
Características claves: Motivación, altruismo, entrega, compromiso, responsabilidad, disposición, curiosidad.
Actividades permanentes de la estación Reforestación y restauración del bosque seco tropical
- Monitoreo de fauna y vegetación
- Siembra y/o cosecha
- Cocina
- Apoyo a labores de investigación
- Caminatas
- Construcción y adecuación de terrenos e inmuebles
Actividades opcionales
- Charlas informativas
- Talleres de cocina en horno de barro
- Práctica de yoga
- Práctica de yoga acrobático
¡Hazte voluntaria o voluntario haciendo clic aquí!
Más información escribiendo a coord_voluntariados@fundacionbachaqueros.org
Mi voluntariado de tres meses en la reserva Jaguar de Carrizal fue una experiencia de vida y profesional muy radical en ambos aspectos. Por primera vez supe lo que es estar aislado de las comodidades que te brinda la civilización y perder contacto con la tecnología; es un cambio drástico que te lleva a reinventarte, a hacer cosas y encontrar retos que jamás imaginaste en tu vida, pero que por un buen propósito estas dispuesto a vivir; te ayudan a ser más consciente de tu entorno y a valorar hasta lo más insignificante que te rodea en el diario vivir. Al principio me sentía vulnerable rodeado de tanta oscuridad, aun sabiendo que tenía compañía; es cuestión de adaptación lo que te lleva a ir acostumbrándote al entorno y con el pasar de los días sientes que te conectas más con la naturaleza.
En la parte profesional es un excelente complemento para mi oficio como Ingeniero Ambiental y Sanitario; es un valor agregado que te brinda el trabajo en campo, muy diferente a lo que aprendes en un salón de clases. Te conecta con la parte práctica de tu profesión, aplicas todo el componente teórico que adquiriste y adicionalmente desarrollas un sentido más humanizado por el cuidado del medio ambiente. En resumen, este reto cambió mi manera de ver el mundo, me enseñó cómo a través de mi profesión puedo aportar a la conservación del ecosistema, las personas que viven del campo tienen un conocimiento empírico muy valioso y sé que esta experiencia saco de mí la mejor versión.
Mi experiencia en la Reserva Jaguar del Carrizal, es la mejor experiencia que he podido tener en mi vida, ya que gracias a esta experiencia me ha dado la oportunidad de crecer tanto a nivel personal y profesional, me permitió enfrentar muchos miedos, salir de mi zona de confort, desarrollar habilidades y competencias que solo allí se puede hacer. A nivel profesional pude aplicar muchos conocimientos que adquirí estando en la universidad, pero también aprender mucho de la naturaleza, de su dinámica, de su papel en nuestro entorno, además aprender de cada uno de los profesionales y miembros de la fundación que siempre estaban con la mejor disposición y actitud para resolver mis dudas. Aprendí lo importante que es el BST y la fauna que habita en él, para nuestro ecosistema y nuestro planeta. Compartir el conocimiento adquirido con las personas de la vereda y las instituciones que participaron en las actividades planeadas por la Fundación en temas ambientales, es muy importante ya que enseña que las personas tengan sentido de pertenencia, amor por la naturaleza y cuidar el paraíso que tenemos por planeta. Para mí fue muy importante ya que es un deber de nosotros como ciudadanos cuidar todo lo que nos rodea, colocando un granito de arena para disfrutar de lo que nos brinda la naturaleza y vivir en un mundo mejor.