Comité de Investigación foro Naturalizando Santa Marta 2014

Bibiana Salamanca Solarte

Bibiana Salamanca Solarte

Coordinadora académica del Seminario y líder de la mesa de trabajo de conectividades socioecológicas: dinámicas sociales y ecosistemas para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver Más

Bióloga por la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en restauración de ecosistemas y Magister en Agroecología por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Actualmente Dirige la sede caribe de la Fundación Estación Biológica Bachaqueros y es asesora de organizaciones estatales, comunitarias campesinas e indígenas sobre el manejo y recuperación de bosques y paisajes.
Fernando Robert Ferrel Ortega

Fernando Robert Ferrel Ortega

Líder Mesa de trabajo de Calidad de Vida de niños, niñas y familias y la naturaleza en la ciudad para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Psicólogo, U. Ricardo Palma de Lima (Perú). Con Magíster en Psicología Clínica, U. Santo Tomás de Bogotá. y en Docencia Universitaria, U. Pedagógica Nacional de Bogotá. Especialista en Educación Sexual de la UIS. Cursa Doctorado en Ciencias de la Educación en la URBE-VENEZUELA. Actualmente es Docente-Investigador de categoría Asociado, de la UCC-Santa Marta (Colombia); con investigaciones y publicaciones en el área del aprendizaje humano, la salud mental y estilos de vida saludable, desde el campo de la psicología clínica y de la salud

Stephanie Gailer Baquero

Stephanie Gailer Baquero

Líder Mesa de trabajo de interpretación social, étnica e histórica e intervención del paisaje urbano para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Magister en Antropología Social, Comunicación Intercultural y Sinología por la Universidad Ludwig Maximilliams Universität (LMU) Múnich Alemania. Especializada en Antropología jurídica y resolución de conflicto étnico y territorial. Es asesora de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada en procesos de Consulta previa y declaración de Patrimonio Cultural material e inmaterial en Santa Marta. Desarrolla investigaciones asociadas a conflictos de territorio y visiones de patrimonio.

Andrea Liliana Ortiz González

Andrea Liliana Ortiz González

• Líder Mesa de trabajo de Calidad de Vida de niños, niñas y familias y la naturaleza en la ciudad para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, Msc en Psicología clínica de la Universidad Católica y de la Universidad del Bosque, Diplomatura de estudios avanzados de la Universidad de Salamanca y Doctorando del Programa de Psicología clínica y de la salud en la Universidad de Salamanca, certificada internacional por Pathwayshrc – Friends Australia para el bienestar en niños y jóvenes , actualmente es la Decana de Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia encargada del diseño y dirección de programas de investigación encaminados hacia el desarrollo humano, promoción de la salud y bienestar en niños y jóvenes.

Jaime Hernández García

Jaime Hernández García

Líder Mesa de trabajo de interpretación social, étnica e histórica e intervención del paisaje urbano para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Arquitecto de la Universidad de los Andes. Magister en arquitectura por la Universidad de York. Inglaterra. Doctor en arquitectura, Urbanismo y Paisajismo por la Universidad de Newcastle, Inglaterra. Actualmente es Profesor asociado de la Facultad de Arquitectura y diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

Wilhelm Londoño Díaz

Wilhelm Londoño Díaz

Líder mesa de trabajo de interpretación social, étnica e histórica e intervención del paisaje urbano para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Antropólogo y Magíster en Antropología Jurídica de la Universidad del Cauca. Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Catamarca, República Argentina. Actualmente es profesor de antropología en pregrado y postgrado en diversas instituciones, y docente visitante de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Santa Marta.

Diego Alonso Mora Mesa

Diego Alonso Mora Mesa

Líder de la mesa de trabajo ciudadanía, marginalidad y naturaleza para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. Docente Universitario, Coordinador de Proyección y Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia en Santa Marta.Investigador asociado al proyecto “Motivaciones y participación de la comunidad en la cuenca del rio Gaira” de la Fundación Bachaqueros y la Universidad Cooperativa.

Humberto Yáñez Canal

Humberto Yáñez Canal

• Líder Mesa de trabajo de Calidad de Vida de niños, niñas y familias y la naturaleza en la ciudad para el Seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Psicólogo de la Universidad nacional de Colombia (Bogotá). Doctor en Paz y Conflictos de la Universidad de Granada España. Docente- Investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia –Sede Santa Marta- desde el 2003.

Peter Rawitscher Adams

Peter Rawitscher Adams

Líder mesa de trabajo de interpretación social, étnica e histórica e intervención del paisaje urbano para el Seminario Naturalizando Ciudades.

Ver más...

Antropólogo “cultural” de la Universidad de los Andes en Bogotá y candidato en doctorado de UC Berkeley en el Departamento de Antropología. En la actualidad trabaja con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, y temas relacionados al ordenamiento territorial, naturaleza y pensamiento, y miradas a prácticas sociales de usos del espacio urbano y rural.

Comite de Comunicaciones y Participacion Universitaria

Patricia Jaramillo Martínez

Patricia Jaramillo Martínez

Líder de Estrategias de comunicación y divulgación del seminario

Ver más...

Comunicadora Social con énfasis en Desarrollo, egresada de la P. U. Javeriana de Bogotá. Fundadora y gerente de Patricia Jaramillo M. -Comunicación Ambiental S.A.S. Especializada en gestión de la comunicación en la Asociación Comunicaciones gerencia proyectos de comunicación en temáticas ambientales y científicas, diseño de estrategias de comunicación, producción editorial, medios y materiales de comunicación para organizaciones privadas y del gobierno.

 

Elisa Sola Moreno

Elisa Sola Moreno

• Líder participación universitaria – mesa de conectividades para gestión del riesgo dentro del seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Politóloga de la Universidad de Granada y del IEP de Burdeos. Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos-Ekística de la Universidad del Rosario. Maestría en Gestión de Riesgos en los Países del Sur del IEP de Burdeos. Actualmente es asistente de dirección de la Fundación Bachaqueros para el seminario internacional e investigadora socio-territorial del Proyecto Xéridas para la conservación del bosque seco tropical en Los Santos (Santander), con la Fundación Guayacanal.

Guibor Camargo Salamanca

Guibor Camargo Salamanca

Líder participación universitaria – mesa de conectividades en la planificación urbana para el seminario Naturalizando Ciudades

Ver más...

Estudiante de Gestión y Desarrollo Urbanos-Ekística de la Universidad del Rosario. Actualmente es consultor en temas relacionados al ordenamiento territorial y a la gestión ambiental urbana. Director técnico del componente socio-territorial del Proyecto Xéridas para la conservación del bosque seco tropical en Los Santos (Santander), con la Fundación Guayacanal.

ESCRÍBE PARA COMUNICARTE CON EL EQUIPO DE ORGANIZACIÓN

2 + 8 =